Fases elástica e inelástica de la
deformación del firme
Según lo
expuesto anteriormente, se puede considerar que la deformación del firme con
carácter general, se manifiesta a través de una primera fase inelástica y una segunda fase elástica.
Ambas
fases están separadas por el punto crítico de tal forma (gráfico 39) que desde
que la deflexión medida para una carga cualquiera superior a la crítica tiene
dos componentes, una inelástica que es la residual y otra elástica que es la diferencia entre la total medida y la residual.

Las
conclusiones a las que se llega por el análisis de la deformación inelástica
son de otra naturaleza y normalmente relacionadas con el tipo de sustentación del firme (existencia
o no de huecos bajo la capa de base o en
la interfase entre esta y la capa superior) o con discontinuidades horizontales
o verticales en el mismo (despegue entre capas y ó fisuración),
2.6 Estudio de la fase inelástica de la deformación

En el gráfico 39 bis se pueden ver diferencias sustanciales en la
forma de las curvas , en los valores de la deflexión residual, módulos
aparentes y cargas críticas, pero todas tienen en común que la deflexión para
la carga tipo es la misma , entre 230 y 235 mm/100. La primera y la última
pertenecen a un firme muy parecido sin base rígida; en la primera no hay
deflexión residual, pero en la inferior es grande y bastante uniforme en todos
los sensores. Si comparamos la tercera con la cuarta (el mismo firme en dos
juntas consecutivas), la primera tiene una deflexión residual un 50% superior
al de la segunda etc etc.
El estudio de la fase inelástica y de
las relaciones existentes entre los parámetros del diagrama residual , pueden aportar bastante
luz para la interpretación de lo que le ocurre al firme , yendo mas allá de la
tradicional interpretación basada en el comportamiento elástico y que por se verá más adelante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario